Aquí presentamos alguns extractos del texto presentado por MKC, el textocompleto pueden leerlo en: http://www.politicasparabolivia.com/?p=445
MKC :Bases de un plan de gobierno
................
En el primer capítulo se describe el paradigma del mundo occidente, y el paradigma del mundo andino-amazónico.
En el segundo capítulo se describe la condición principal para que el paradigma andino-amazónico pueda desarrollarse.
Y en el tercer capítulo se describe los primeros pasos hacia un cambio de paradigma, complementando los valores de las dos civilizaciones que existen en Bolivia.
...........
La sociedad capitalista está buscando la felicidad en el individuo, que se puede resumir en una frase: “¡Estoy feliz, si tengo muchas cosas materiales y, sobre todo, cuando tengo más bienes que los demás!”
............
3. El desequilibrio del sistema capitalista.
¿Pero cómo es posible, que una sociedad camine con ojos abiertos hacia el precipicio mediante el calentamiento global? (Igualmente como los habitantes de las islas de Pascua, el ejemplo más conocido de una autodestrucción de una sociedad.)
El capitalismo se ha desequilibrado. Todas las sociedades siempre tienen sus mecanismos de contrapeso. También los tenía el capitalismo. Pero los dos grandes contrapesos perdieron fuerza.
El primer contrapeso era el sistema político antagónico, quiere decir el socialismo en el oeste. La inhumanidad del capitalismo se ha revelado recién después de la caída del muro de Berlín. A partir de ese momento ya no había un correctivo y el capitalismo mostró toda su agresividad, su perversión, como sistema económico.
El segundo correctivo era la religión, el cristianismo, las iglesias(católica y protestante). Pero la religión perdió su fuerza como correctivo por la secularización. El hombre ‘moderno’ se emancipó de la religión. De esta manera, por ejemplo, la crisis financiera del 2008 mostró la inmoralidad de los banqueros, los cuales – con el argumento de la competencia – han dejado todos los códigos morales a un lado.
Un tercer correctivo posible, podría ser el Estado. Pero si en un Estado todos son capitalistas, el Estado por fuerza también es capitalista, y no puede cumplir el rol de corregir las tendencias nefastas del propio sistema económico.
.............
4.
La forma de conseguir la felicidad en la civilización andino-amazónica.
..........
La civilización andino-amazónica se siente como parte de un todo. Todo está conectado, todo es interrelacionado.
Su forma de ser feliz se puede resumir en la siguiente frase:
¡Estoy feliz si todos los mundos (humano, animal, espiritual, etc) están en armonía!
.............
Las cuatro dimensiones tienen su lugar, lo comunal y lo privado, lo material y lo espiritual. Mientras en la cultura occidental se ha privilegiado lo privado y lo material
..............
Nosotros propugnamos una complementariedad entre las dos civilizaciones. No queremos regresar a lo de antes, queremos llegar a construir juntos. Queremos hacer un apthapi, un buffet de saberes, en el cual cada civilización aporta con lo mejor de sí. Y que al final tengamos una nueva sociedad en la cual todos y todas podamos ser felices.
...............
Sacando las conclusiones de esta descripción podríamos describir las características del nuevo paradigma en los siguientes puntos:
- El nuevo paradigma tiene que ser cosmocéntrico y no antropocéntrico. Quiere decir que la armonía de todo el cosmos debe ser lo más importante, y no el ser humano. ........ El nuevo paradigma concibe que, la tierra no pertenece al hombre sino que el hombre pertenece a la tierra.
- El nuevo paradigma tiene que garantizar un futuro para la humanidad. Eso parece lógico. Pero ni el capitalismo ni el socialismo pueden garantizar el futuro, son depredadores. ........
- El sistema económico debe basarse en el bien común y en el beneficio de todos los implicados en una transacción comercial. Este es el sistema económico que los pueblos andino-amazónicos viven desde siempre, y que se llama ‘reciprocidad’............
Movimiento Katarista de Katari
|