![]() |
|||||
Además el mencionado Dr. pretendiendo ser un experto en la materia, dictamina que y como se deben comportar los físicos con la siguiente sentencia “El físico no necesita saber si es asunto dialéctico o tetraléctico, ni la naturaleza de los átomos o la energía subatómica, ni de lo que es onda o partícula. Le basta con obtener indicadores concordantes, o no, con sus esquemas teóricos, donde juega un papel crucial la lógica”. Al respecto, no se si calificar al mencionado profesional de ingenuo o de ignorante, porque ¿como puede ser posible que un físico diseñe un complejo nuclear sin conocer la naturaleza de los atomos, ni sus energias? Pero eso no es nada, a continuación voy a Parrafo criticado y tendenciosamente acomodado por el Dr. Reynaga: A continuación, el párrafo cuestionado de Pag 5 de mi texto, copiado textualmente y con sus respectivas referencias bibliográficas enumeradas: “Por ese motivo, existen dos pilares fundamentales en los cuales se asienta la física moderna. El primero, es la Relatividad General de Einstein [3] la cual provee un marco teórico para entender el universo a escalas gigantes. El segundo, es la teoría de la Mecánica Quántica [4] la cual provee un marco teórico para entender el universo en escalas diminutas. Ese conflicto conocido como el problema central de la física moderna, se resume con la siguiente pregunta planteada por [5] “¿Cómo es posible que el universo a su nivel más fundamental este dividido, debido a que aplican un conjunto de leyes cuando las cosas son enormes y otro conjunto de leyes diferentes e incompatibles cuando las cosas son pequeñas?” En este caso, nótese la falta de ética profesional, debido a que el crético, deliberadamente no menciona las referencias, en consecuencia el postulado en este caso del “problema central de la física” no es ningún supuesto, esta abundantemente referenciada con numerales 3, 4 y 5. A continuación la lista de las correspondientes referencias extraídas de mi texto: Ahora bien, en Pag 7 de mi texto, nótese lo que textualmente menciono respecto a la tetraléctica en comparación con la falsedad que de mala fe me adjudica el Dr. Reynaga: Ahora bien, además de falsear la verdad y acomodarla a su capricho, el Dr. Reynaga, en su afán de criticarme, comete errores teóricos garrafales y los cuales ponen en duda su capacidad profesional como filosofo, lo demostramos abundantemente a continuación: Texto del Dr. Reynaga: “Si eso dice Amaru, nosotros encontramos que:<<El problema de unir adecuadamente la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad parecía estancado hasta que, en 1930, el físico inglés Paul Adrian Maurice Dirac logró deducir una ecuación que describe adecuadamente los fenómenos cuánticos y es compatible con el principio de la relatividad. […] la ecuación de Dirac permite calcular la función de onda de un electrón, y de otras partículas elementales tomando en cuenta todos los efectos relativistas. […] La comprensión de estos fenómenos ha sido posible gracias a la unión de las dos grandes teorías de la física moderna.>> ¿En qué queda, entonces, el punto de partida de Amaru? Q Queda en su ignorancia de estos temas tan fundamentales El que dice:“¿Cómo es posible que el universo a su nivel más fundamental este dividido, debido a que aplican un conjunto de leyes cuando las cosas son enormes y otro conjunto de leyes diferentes e incompatibles cuando las cosas son pequeñas?” Esta pregunta denuncia una gran preocupación y reconoce la existencia de una crisis científica. Sin embargo, la realidad tetra dimensional está totalmente unificada, en otras palabras, el conflicto es de razonamiento o de conciencia porque simplemente no comprendemos los mecanismos de esa unificación. Resumimos esa crisis teórica con la siguiente hipótesis: La unificación teórica de modelos dialécticos es imposible debido a la constante manifestación del principio del tercero excluido. Sin embargo, la realidad demuestra ser una tetraléctica incluyente, porque en el espacio/tiempo los tres campos de fuerza de la materia/energía funcionan simétricamente unificados y perfectamente sincronizados con la gravedad.” (AMARU Ruiz, Javier: “La delusión dialéctica”, 2012, http://www.amigo-latino.de/indigena/delusion_dialectica_11_10_09.pdf). Todo lo anterior es lo que el Dr. Reynaga menciona, que hemos resaltado además subrayado, porque es lamentable que un filosofo no comprenda problemas básicos de la física, En el texto explicamos que proviene de referencia 5. Donde es importante recalcar que la física aun no tiene una teoría de unificación de todas las fuerzas. Sin embargo, el Dr. Reynaga mal interpreta, y adjudica una solución matemática referida a la ecuación de Dirac, la cual solo aplica para manipular electrones y no así para todo tipo de partículas (cuarks, leptones, muones, etc.) Peor todavía, presentarla como lo que textualmente menciona que “ha sido posible gracias a la unión de las dos grandes teorías de la física moderna”. Con este falso argumento, se lanza a calificarme de ignorante, cuando en realidad el Dr. Reynaga demuestra no saber que es lo que realmente esta criticando, pone ejemplos fuera de contexto y los considera soluciones???. Supongo que en realidad no leyó todo mi libro solo se detuvo en pagina 8 y desde allí lanzo su plataforma de ataque. En consecuencia, ruego al Dr. Walter Reynaga que por ética, lea completamente mi libro y espero una disculpa publica y si fuera posible indique los motivos por los que se lanzo en esta campaña de desprestigio contra mi persona. Aclaro que mis trabajos son de dominio público y de libre acceso, tengo el honor de haber dado conferencias en más de 20 universidades en Bolivia, así como en Argentina, Perú, Colombia, México, EE.UU., etc. En septiembre de este año voy como invitado y representando a Bolivia al Simposio Científico y Cultural de New México ISEA 2012. |